«Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.» Mateo 4:4

Lecciones en Audio

Únete ahora a nuestro grupo de Telegram para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Telegram es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.

Lecciones de Escuela Sabática en Audio

Lección 10 – Los últimos días

La lección de esta semana comienza con una muy breve historia que se encuentra al final de Marcos 12. En ella, Jesús pronuncia una profunda declaración acerca de una pequeña acción realizada por una viuda. No obstante, la sección principal de la lección de esta semana tiene que ver con Marcos 13, donde se registra, entre otras cosas, una asombrosa profecía acerca de la suerte final del Templo. Este capítulo, junto con sus paralelos en Mateo 24 y Lucas 21, se refiere tanto a la destrucción de Jerusalén como, mucho después, al fin del mundo.
Lo que Marcos 13 deja muy en claro es que la profecía abarca el lapso que va desde el tiempo del profeta, Jesús, hasta el tiempo del fin y su segunda venida. Este patrón sigue lo que se conoce como “la interpretación historicista de la profecía acerca del tiempo del fin” en oposición al intento de circunscribir estas profecías al pasado o al futuro lejano.
Como muchas de las enseñanzas de Jesús en Marcos, la instrucción del Señor se da en respuesta a una pregunta o a un malentendido por parte de sus discípulos. Estas preguntas o interpretaciones erróneas dan a Jesús la oportunidad de enseñar verdades vitales para la vida y la experiencia cristianas. Jesús no solo predice el futuro, sino también instruye a sus discípulos, tanto entonces como ahora, acerca de cómo prepararse para las pruebas venideras.

Ver Más »

Lección 09 – Controversias en Jerusalén

Marcos 2 y 3 registran cinco controversias entre Jesús y los líderes religiosos (ver la lección 3). En la lección de esta semana, cuando Jesús llega a Jerusalén, protagoniza seis controversias con los dirigentes religiosos.
Estas dos series de controversias actúan como paréntesis, una al comienzo y otra al final del ministerio terrenal de Jesús. Cada serie tiene que ver con asuntos importantes para la vida cristiana. Las instrucciones de Jesús, aun en estas situaciones polémicas, orientan a los creyentes tanto en asuntos fundamentales de la fe como en cuestiones prácticas de la vida cotidiana.
Los líderes religiosos acuden a confrontar, tratar de confundir y derrotar a Jesús, pero sin éxito. Parte de la lección de esta semana incluirá analizar precisamente qué hace que las personas se opongan a Dios y, a su vez, considerará qué pueden hacer los cristianos para superar los prejuicios y hablar al corazón de quienes resisten el llamado del Espíritu.
En Marcos 11, el ministerio de Jesús tendrá lugar en Jerusalén durante la Pascua (marzo-abril). Marcos 11 al 16 cubre poco más de una semana; la velocidad narrativa ha disminuido marcadamente. Los primeros diez capítulos cubren aproximadamente tres años y medio. Esta desaceleración apunta a la importancia de estas escenas finales.

Ver Más »

Lección 08 – Instruyendo a los discípulos: parte 2

El estudio de esta semana cubre Marcos 10, donde se completa la sección especial en la que Jesús instruye a sus discípulos en preparación para la Cruz. Casi la mitad del capítulo tiene que ver con los discípulos mismos, y el resto con asuntos importantes para el discipulado, pero presentados desde la perspectiva de la lente de personas que interactúan con Jesús. Los fariseos vienen y discuten con él sobre el divorcio. Los progenitores traen a sus hijos para que Jesús los bendiga. Un rico pregunta acerca de la vida eterna y un ciego pide la vista.
Este capítulo de Marcos contiene importantes enseñanzas acerca de lo que significa seguir a Jesús, particularmente en lo que se refiere a nuestra vida aquí y ahora: el matrimonio, los hijos, cómo relacionarnos con las riquezas, y el costo y la recompensa de seguirlo. El incidente más destacado de la sección es la curación de un segundo hombre ciego (Mar. 10:46-52, compara con Mar. 8:22-26), que cierra el paréntesis de la sección (Mar. 8:22-10:52) y es una hermosa ilustración tanto del costo de seguir a Jesús como de sus resultados.
Juntas, estas enseñanzas preparan al seguidor de Jesús, tanto a los discí- pulos de hace dos mil años como a los actuales, para los desafíos que conlleva el discipulado.

Ver Más »

Lección 07 – Instruyendo a los discípulos: parte 1

La primera mitad de Marcos dirige la atención hacia quién es Jesús. Sus poderosos milagros y enseñanzas apuntan en la misma dirección: él es el Mesías. Ahora, en este punto crucial de la narración, Jesús preguntará a sus discípulos quién creen ellos que es.
Pedro dará una respuesta estentórea a esa pregunta, y Jesús comenzará inmediatamente a explicar adónde lo conducirán sus pasos como Mesías; como sabemos, a la Cruz.
En la última parte de Marcos 8, y hasta el final de Marcos 10, Jesús se enfoca en instruir a sus discípulos acerca de su derrotero. En estos capítulos, él hará predicciones acerca de la Cruz, que serán seguidas por una instrucción especial acerca del discipulado. Estas poderosas lecciones siguen siendo relevantes hoy.
Esta sección del segundo Evangelio se destaca por la curación de dos hombres ciegos, uno en la mitad de Marcos 8 y el otro al final de Marcos 10. Estos dos milagros funcionan como paréntesis al comienzo y al final del contenido que se encuentra entre ellos e ilustran dramáticamente que el discipulado incluye la percepción espiritual acerca de quién es Jesús y dónde está yendo. Así como sus enseñanzas desafiaron a sus discípulos hace dos mil años, siguen confrontando hoy a sus discípulos modernos con el elevado costo y la recompensa de seguirlo.

Ver Más »

Lección 06 – De adentro hacia afuera

Esta semana estudiaremos Marcos 7 y la primera mitad del capítulo 8. Al comienzo de Marcos 7, Jesús suscita controversia por su rechazo de la tradición religiosa. No obstante, lo hace de una manera sorprendentemente solidaria con algo muy relevante para la vida cristiana hoy.
Jesús presenta luego un acertijo que abre la puerta a una comprensión correcta de qué es en verdad la fe.
Después de esto, se dirige a Tiro y Sidón y tiene allí un encuentro con una mujer que fue la única persona que le ganó una discusión a Jesús en los evangelios. Su encuentro con ella es inusual y hay bajo su superficie algunos mensajes cifrados con los que la mujer fue capaz de interactuar. En vista de su fe, Jesús le concedió lo que pedía.
Marcos 7 registra otra curación realizada por Jesús y así revela la importante verdad de que, independientemente de cuán impresionantes puedan ser los milagros, a menudo no alcanzan para que los corazones se abran a la verdad. Después de todo, ¿qué bien hicieron los milagros a los líderes religiosos que estaban empeñados en rechazar a Jesús?
En Marcos 8, nuestro estudio se enfoca en el significado del pan como símbolo de enseñanzas y tradiciones. Estas historias contienen grandes lecciones acerca del significado y la práctica de la vida religiosa.

Ver Más »

Lección 05 – Milagros alrededor del lago

El ministerio de Jesús estuvo centrado mayormente en Galilea, especialmente en el lago, de aproximadamente 21 kilómetros de largo y 13 de ancho, y en sus alrededores. El lago de Galilea es el cuerpo de agua más grande de la zona y el centro de la vida de quienes habitaban cerca.
Marcos 4 termina con Jesús y sus discípulos cruzando el lago de Galilea. Se levanta entonces una tormenta que Jesús calma hablando al viento y a las olas. Marcos 6 termina con una escena similar, pero esta vez con Jesús caminando sobre el agua hacia sus discípulos, que estaban en el bote. Entre ambas escenas en el agua, hay numerosos milagros que Jesús hizo en tierra y la primera actividad misionera de sus discípulos. Esas historias son el tema de estudio de esta semana.
La característica general de estas historias dramáticas consiste en permitir que el lector vea quién es Jesús. Él es aquel que puede calmar una tormenta, restaurar a un endemoniado, sanar a una mujer que simplemente toca su manto, resucitar a una niña, predicar en su propio pueblo, enviar a sus discípulos a una misión evangelizadora, alimentar a cinco mil personas con unos pocos panes y peces, y caminar sobre el agua. Increíbles demostraciones de poder que acercan a sus discípulos a la comprensión de que él es el Hijo de Dios.

Ver Más »

Lección 04 – Parábolas

Esta semana estudiaremos las parábolas de Marcos 4. El Evangelio de Marcos es el que menos parábolas tiene de entre los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas).
Los eruditos han debatido por muchos años acerca del significado de las parábolas de Jesús: cómo interpretarlas, qué significan, por qué las usó, qué clase de lecciones pretendían revelar y cuán literalmente debían ser tomadas o si eran puramente alegóricas, etc.
Obviamente, no vamos a resolver todas esas cuestiones en la lección de esta semana. En lugar de ello, vamos a examinarlas y, por la gracia de Dios, obtendremos una comprensión de los puntos que Jesús destacó mediante esas parábolas.
Marcos 4 contiene solo cinco parábolas: el sembrador, la lámpara, la medida, el desarrollo de la semilla y la semilla de mostaza. La mayor parte del capítulo gira en torno a la parábola del sembrador. Esta aparece en primer lugar, seguida por la razón de ser de las parábolas y, finalmente, por la interpretación de cada una. Este patrón de tres pasos será el foco de nuestro estudio los días domingo, lunes y martes. Luego, las otras parábolas serán estudiadas el miércoles y el jueves.

Ver Más »

Lección 03 – Controversias

Marcos 2:1 a 3:6 contiene cinco historias que ilustran la enseñanza de Jesús en contraste con la de los dirigentes religiosos. Esas historias se encuentran en un patrón específico en el que cada historia sucesiva se vincula con la anterior mediante un tópico paralelo. La última de las historias da un rodeo y se reconecta con la primera.
Cada una de estas historias ilustra diferentes aspectos del ministerio de Jesús, como lo especifican las declaraciones que aparecen en Marcos 2:10, 17, 20 y 28. Las secciones del domingo, lunes y martes profundizarán en el significado de estos relatos y en las declaraciones de Jesús que se encuentran en ellos.
Marcos 3:20 al 35 es el objeto de estudio de los días miércoles y jueves.
Lo que también veremos es un ejemplo de una técnica que el escritor del Evangelio usa y que se conoce como “historias sándwich”. Este patrón narrativo aparece al menos seis veces en Marcos. En cada caso, el foco es algún aspecto importante de la naturaleza de Jesús y de su papel como Mesías, o de la naturaleza del discipulado.
Esta semana leeremos varias historias acerca de Jesús y veremos qué podemos aprender de ellas.

Ver Más »

Lección 02 – Un día en el ministerio de Jesús

Cada Evangelio presenta el comienzo del ministerio de Jesús de una manera particular.
Mateo muestra a Jesús llamando discípulos y luego predicando el Sermón del Monte.
Lucas narra la historia del sermón inaugural de Jesús en la sinagoga de Nazaret.
Juan cuenta el llamado de varios de los primeros discípulos y la boda de Caná, donde Jesús realizó su primera señal.
El Evangelio de Marcos narra el llamado de cuatro discípulos, y describe un sábado en Capernaum y lo que ocurrió luego.
Este «sábado con Jesús», al comienzo del Evangelio de Marcos, da al lector una idea de quién es él. En el segmento de Marcos que estudiaremos esta semana, hay muy pocas palabras de Jesús: un breve llamado al discipulado, la orden que le da a un demonio, el plan de visitar otros lugares y la curación de un leproso junto con la orden de presentarse ante un sacerdote para ser declarado limpio.
El énfasis está en la acción, particularmente en la sanación de las personas. Al escritor del Evangelio le gusta usar la palabra «inmediatamente» para ilustrar la rapidez característica del ministerio de Jesús.

Ver Más »

Lección 01 – El comienzo del evangelio

¿Quién escribió el Evangelio de Marcos y por qué fue escrito? Ninguno de los evangelios registra el nombre de su autor. El que mas se acerca a ello es el de Juan, que hace referencia al discípulo amado (Juan 21:20, 24). Sin embargo, desde la antigüedad, cada evangelio fue asociado con un apóstol (Mateo, Juan) o con un compañero de algún apóstol. Por ejemplo, al Evangelio de Lucas se lo asocia con Pablo (ver Col. 4:14; 2 Tim. 4:1; File. 1:24); al Evangelio de Marcos se lo vincula con Pedro (1 Ped. 5:13).
Aunque el autor del Evangelio de Marcos nunca da su nombre en el texto, la tradición de la iglesia primitiva indica que se trató de Juan Marcos, un compañero ocasional de viaje de Pablo y Bernabé (Hech. 13:2, 5), y luego un asociado de Pedro (I Ped. 5:13).
En primer lugar, aprenderemos acerca de Marcos a la luz de lo que la Escritura dice de él. Observaremos su fracaso inicial y su posterior recuperación. Luego, el estudio se desplazará hacia la sección inicial de Marcos. Desde allí, mirando hacia adelante, anticiparemos hacia dónde se encamina la historia; luego, mirando hacia atrás, consideremos por qué un misionero inicialmente fracasado y finalmente restaurado habría escrito un texto como el del Evangelio de Marcos.

Ver Más »

Únete a nuestro grupo de Whatsapp para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Whatsapp es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.