«Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.» Mateo 4:4

Lecciones en Audio

Únete ahora a nuestro grupo de Telegram para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Telegram es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.

Lecciones de Escuela Sabática en Audio

La Educación

Lección 05 – Jesús como el gran Maestro

Billy Graham cuenta la historia de cuando visitó a soldados en un hospital de campaña en compañía de su general. Un joven soldado “estaba tan destrozado que yacía boca abajo sobre un artilugio de lona y acero”. Un médico le susurró a Graham: “Dudo que pueda volver a caminar”. El soldado le hizo una solicitud al general: “Señor […] luché por usted, pero nunca lo he visto. ¿Puedo ver su cara?” Así que, el general se agachó, se deslizó por debajo de ese artilugio de lona y acero, y habló con el soldado. Mientras Graham observaba, una lágrima del soldado cayó sobre la mejilla del general.
Al momento del nacimiento de Jesús, la humanidad se encontraba destrozada y ensangrentada, necesitada de una mirada sanadora de Dios. Es como si la humanidad suplicara: “Oh, Dios, ¿podríamos ver tu rostro?” Al enviar a su Hijo a este planeta, el Padre envió al gran Maestro en una misión: mostrar su rostro a la humanidad. Desde entonces, hemos tenido el maravilloso privilegio de contemplar el “conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo” (2 Cor. 4:6).

Ver Más »
La Educación

Lección 04 – Los ojos de Jehová: La cosmovisión bíblica

El poeta polaco Czeslaw Milosz escribió un poema al comienzo de su obra sobre animales imaginarios: conejos que hablan, ardillas que hablan y otros por el estilo. “Tienen tanto en común con los animales reales”, escribió, “como nuestras nociones del mundo con el mundo real”. Luego, para terminar el poema, escribió: “Piensa en esto, y tiembla”.
“Temblar” quizá sea una palabra demasiado fuerte, pero es cierto que gran parte de lo que los seres humanos piensan sobre el mundo podría estar completamente equivocado. Por ejemplo, durante casi dos mil años, muchas de las personas más inteligentes y cultas del mundo creyeron que la Tierra estaba inmóvil en el centro del Universo. Hoy, muchas de las personas más inteligentes y cultas piensan que la humanidad evolucionó de lo que originalmente era una forma de vida simple.
Como seres humanos, miramos el mundo a través de filtros que impactan nuestra forma de interpretar y entender lo que nos rodea. Ese filtro se llama cosmovisión, y es fundamental que enseñemos la cosmovisión bíblica a nuestros jóvenes, e incluso a los miembros mayores de la iglesia.

Ver Más »
La Educación

Lección 03 – La Ley como educadora

Al advertir a los gálatas contra el legalismo, Pablo escribió: “Si esto es así, ¿estará la ley en contra de las promesas de Dios? ¡De ninguna manera! Si se hubiera promulgado una ley capaz de dar vida, entonces sí que la justicia se basaría en la Ley” (Gál. 3:21, NVI). Por supuesto, si alguna ley hubiera podido dar vida, esa habría sido la Ley de Dios. Y, sin embargo, el argumento de Pablo es que para nosotros, como pecadores, incluso la Ley de Dios no nos puede vivificar. ¿Por qué? “Pero la Escritura declara que todo el mundo es prisionero del pecado, para que mediante la fe en Jesucristo lo prometido se les conceda a los que creen” (3:22, NVI).
Si la Ley no puede dar vida a los pecadores, ¿cuál es su propósito, aparte de mostrarnos nuestra necesidad de la gracia? La Ley, entonces, ¿solo cumple una función negativa, solo está allí para mostrarnos nuestros pecados?
No, la Ley también existe para señalarnos el camino de la vida, que solo se encuentra en Jesús. De esto debería tratarse también la verdadera educación, que nos indica una vida de gracia, de fe y de obediencia a Cristo. Esta semana estudiaremos el papel de la Ley de Dios en todo el planteamiento de la educación cristiana. Aunque esta Ley no pueda salvarnos, veamos lo que sí puede enseñarnos sobre la fe, la gracia y el amor de Dios.

Ver Más »
La Educación

Lección 02 – La familia

Como seres humanos, siempre estamos aprendiendo. De hecho, la vida misma es una escuela.
“Desde los tiempos más remotos, los fieles de Israel habían prestado mucha atención a la educación de la juventud. El Señor había indicado que, desde la más tierna infancia, debía enseñarse a los niños de su bondad y grandeza, especialmente como está revelada en la Ley divina y expuesta en la historia de Israel. Los cantos, las oraciones y las lecciones de las Escrituras debían adaptarse a las mentes en desarrollo. Los padres y las madres debían instruir a sus hijos en que la Ley de Dios es una expresión de su carácter, y que al recibir los principios de la Ley en el corazón, la imagen de Dios se grababa en la mente y el alma. Gran parte de la enseñanza era oral; pero el joven también aprendía a leer los escritos hebreos, y se abrían a su estudio los pergaminos del Antiguo Testamento” (DTG 49, 50).
Durante la mayor parte de la historia humana, por lo común la educación se impartió en el hogar, especialmente durante los primeros años. ¿Qué dice la Biblia acerca de la educación en la familia, y qué principio podemos extraer de ella, cualquiera que sea nuestra situación familiar?

Ver Más »
La Educación

Lección 01 – La educación en el Jardín del Edén

La mayoría de los estudiantes de la Biblia conocen la historia de Génesis 1 al 3. La trama parece seguir una serie lógica de acontecimientos. Dios crea. Dios instruye a Adán y a Eva. Adán y Eva pecan. Adán y Eva son desterrados del Edén. No obstante, un análisis más detallado de los primeros capítulos del Génesis, especialmente a través de la lente de la educación, revelará ideas sobre el elenco, el escenario y la historia.
“El sistema de educación instituido al principio del mundo debía ser un modelo para el hombre en todos los tiempos. Como una ilustración de sus principios, se estableció una escuela modelo en el Edén, el hogar de nuestros primeros padres. El jardín del Edén era el aula; la naturaleza, el libro de texto; el Creador mismo era el Maestro; y los padres de la familia humana, los alumnos” (Ed 20).
El Señor fue el fundador, director y maestro de esta primera escuela. Pero, como sabemos, Adán y Eva finalmente eligieron a otro maestro y aprendieron las lecciones equivocadas. ¿Qué sucedió, por qué y qué podemos aprender en la actualidad de este primer relato de la educación?

Ver Más »

Lección 13 – Un paso de fe

“Nunca podrá comprenderse el costo de nuestra redención hasta que los redimidos estén con el Redentor delante del Trono de Dios. Entonces, al percibir de repente nuestros sentidos arrobados las glorias de la Patria eterna, recordaremos que Jesús dejó todo eso por nosotros; que no solo se exilió de las cortes celestiales, sino también por nosotros corrió el riesgo de fracasar y perderse eternamente. Entonces arrojaremos nuestras coronas a sus pies y elevaremos este canto: ‘¡Digno es el Cordero, que ha sido sacrificado, de recibir el poder, la riqueza y la sabiduría, la fortaleza y la honra, la gloria y la alabanza!’ ” (DTG 105).
Cuando respondemos a su dirección, aceptamos su mandato y nos unimos a él para alcanzar a las personas perdidas para su Reino, se requiere sacrificio. Aunque nuestros sacrificios nunca pueden compararse de ninguna manera con los de Jesús, el ministerio ganador de almas también es para nosotros un salto de fe. Nos lleva fuera de nuestras zonas de confort a aguas desconocidas. A veces nuestro Señor nos llama a hacer sacrificios, pero las alegrías que ofrece son mucho mayores.

Ver Más »

Lección 12 – Un mensaje que vale la pena compartir

La muerte expiatoria de Cristo fue universal; es decir, estaba destinada a todas las personas que hayan vivido, independientemente de cuándo o dónde. Es una noticia increíblemente buena que Jesús, en su vida, muerte y resurrección, haya triunfado sobre los principados y potestades del infierno. El evangelio tiene todo que ver con Jesús.
La Biblia se enfoca en las dos venidas de Jesús. Vino una vez para redimirnos y volverá para llevarse a casa lo que ha comprado a un costo extraordinario e infinito. El último libro de la Biblia, Apocalipsis, fue escrito especialmente con el fin de preparar al mundo para el regreso de Jesús. Es un mensaje urgente para esta generación. En la lección de esta semana, estudiaremos la relevancia de Apocalipsis para la sociedad contemporánea, del siglo XXI. Juntos descubriremos un nuevo llamado de Jesús a su iglesia del tiempo del fin para compartir este mensaje de los últimos días.

Ver Más »

Lección 11 – Compartir la historia de Jesús

Como se indicó en una lección anterior, nada argumenta más elocuentemente en favor del poder del evangelio que una vida cambiada. La gente puede discutir tu teología; puede debatir sobre doctrinas; puede cuestionar tu comprensión de las Escrituras; pero rara vez cuestionará tu testimonio personal de lo que Jesús significa para ti y lo que ha hecho en tu vida.
Testificar es compartir lo que sabemos acerca de Jesús. Es dejar que otros sepan lo que él significa para nosotros y lo que ha hecho por nosotros. Si nuestro testimonio consiste únicamente en tratar de probar que lo que creemos es correcto y que lo que otros creen es incorrecto, nos encontraremos con una fuerte oposición. Si nuestro testimonio sobre Jesús proviene de un corazón que ha sido transformado por su gracia, conquistado por su amor y asombrado por su verdad, los demás quedarán impresionados por la forma en que la verdad que creemos ha impactado nuestra vida. La verdad presentada en el contexto de una vida cambiada marca la diferencia.

Ver Más »

Lección 10 – Una forma apasionante de participar

Alguien ha dicho: “Hay fuerza en los números”. En cierto sentido, eso es cierto. ¿Alguna vez has notado que estás mucho más motivado para hacer ejercicio si lo haces con un grupo de personas que si tienes que hacer ejercicio solo cada día? Muchas personas se afilian a clubes de salud, gimnasios e instalaciones de ejercicio porque creen que harán más ejercicio y lo disfrutarán mejor si hacen ejercicio con otras personas. De manera similar, Dios nos ha creado para la comunión. Somos seres sociales, y como sucede con el ejercicio también sucede con muchas cosas en la vida: lo hacemos mejor si tenemos un sistema de apoyo social. Esto es especialmente cierto en asuntos espirituales.
En la Biblia, los grupos pequeños se destacan como uno de los métodos de Dios para fortalecer nuestra fe, aumentar nuestro conocimiento de su Palabra, profundizar nuestra vida de oración y capacitarnos para dar testimonio.

Ver Más »

Lección 09 – Desarrollar una actitud ganadora

Cuanto más estudiamos la vida de Jesús, más nos maravillamos de su habilidad para aceptar y afirmar a las personas. Aunque pronunció reprimendas ásperas a los líderes religiosos de su época, recibió con gusto a aquellos que estaban luchando con el pecado, plagados de culpa y condenados sin remedio. Su misericordia se extendió incluso a los pecadores más viles. La profundidad de su perdón era infinitamente más profunda que la profundidad del pecado de ellos. Su amor no conocía límites.
Jesús nunca exhibió un solo tinte de orgullo o superioridad. Veía en cada ser humano a alguien creado a imagen de Dios pero caído en el pecado, y a quien vino a salvar. Nadie estaba más allá de su amor. Ninguno había caído tan bajo que su gracia no podía alcanzarlo. Mostró respeto a todas las personas con las que entró en contacto y las trató con la dignidad que merecían. Influía en las personas para su Reino porque creía en ellas. Sus vidas cambiaban en su presencia porque se preocupaba mucho por ellas. Se elevaban para convertirse en lo que él creía que podían ser.

Ver Más »

Únete a nuestro grupo de Whatsapp para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Whatsapp es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.