«Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.» Mateo 4:4

Lecciones en Audio

Únete ahora a nuestro grupo de Telegram para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Telegram es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.

Lecciones de Escuela Sabática en Audio

Lección 02 – Crisis de liderazgo

Cuando uno de sus discípulos le preguntó a Confucio acerca de los ingredientes de un buen gobierno, este le respondió:
“–Comida suficiente, armas suficientes y la confianza de la gente común.
“–Pero supongamos que no tiene más remedio que prescindir de uno de esos tres, ¿a cuál renunciaría? –preguntó el discípulo.
“–A las armas –dijo Confucio.
“–Supongamos que luego se ve obligado a prescindir de uno de los dos que quedan, ¿a cuál renunciaría? –persistió su discípulo.
“–A la comida –respondió Confucio–. Desde hace mucho tiempo, el hambre ha sido la suerte de todos los hombres, pero un pueblo que ya no confía en sus gobernantes está realmente perdido” (M. P. Green, ed. 1500 Illustrations for Biblical Preaching, p. 215).
De hecho, la gente quiere un liderazgo fuerte y confiable. Cuando un soldado se estaba inscribiendo para un segundo período de servicio, el reclutador del ejército le preguntó por qué quería volver a alistarse. “Intenté llevar vida de civil”, dijo, “pero nadie se hace cargo allí afuera”.
Esta semana, analizaremos la crisis de liderazgo de Judá y los tristes resultados posteriores.

Ver Más »

Lección 01 – Crisis de identidad

Perdidos en la tierra del olvido. Si vas por Irlanda por un camino rural angosto bordeado de setos, quizás encuentres el camino bloqueado por una vacada que vuelve a casa después de una comida crujiente. Incluso si no hay un pastor con ellas, irán al cobertizo de su dueño. Sabrán adónde ir y a quién pertenecen.
Si un niñito en una tienda se separa de su madre y grita, “¡Perdí a mi mamá!”, es posible que no sepa exactamente dónde está él ni dónde está su madre, pero en medio de un mar de madres que caminan por la tienda reconocerá a la madre que es suya únicamente.
Lamentablemente, a diferencia de esas vacas irlandesas (o de ese niño perdido), el pueblo de Judá olvidó que pertenecía al Señor, su Padre celestial, y por lo tanto perdió su verdadera identidad como pueblo del Pacto. “Crié hijos, y los engrandecí, y ellos se rebelaron contra mí. El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento” (Isa. 1:2, 3).
Esta semana veremos la obra de Dios con el fin de restaurar a su pueblo para sí.

Ver Más »
La Educación

Lección 13 – El cielo, la educación y el eterno aprendizaje

Un poeta que temía a la muerte se preguntaba cómo alguien podía vivir sin “saber con certeza qué amanecer, qué muerte, qué destino, le esperaba a la conciencia más allá de la tumba”. Creó, en su poema,
lo que dio en llamar el IPMA, el Instituto de Preparación para el Más Allá. No obstante, ¿cómo podríamos prepararnos para el más allá, si ni siquiera sabemos lo que pasa con una persona allí?
Afortunadamente, la Biblia nos da una visión amplia del tema del cielo, la Tierra Nueva, la educación y la vida que tendremos durante toda la eternidad. Como hemos visto durante todo el trimestre, el IPMA es aquí y ahora, en esta vida; y toda nuestra educación, independientemente del campo de estudio, debería estar preparándonos para ese “más allá”.
Esta semana veremos lo que nos dice la Inspiración sobre la mejor es- cuela de posgrado, una escuela que dura para siempre y donde estaremos aprendiendo y creciendo a lo largo de toda la eternidad.

Ver Más »
La Educación

Lección 12 – El sábado: Cómo experimentar y vivir el carácter de Dios

Jodie era la única adventista en su carrera de posgrado, y su decisión de no asistir a algunos eventos sociales en sábado hacía que sus creencias fueran muy visibles. Un día, una de sus amigas, Gayle, le preguntó a Jodie si quería pasar las siguientes seis noches de viernes con ella, porque sabía que Jodie de todos modos no hacía “nada” en esas noches.
Durante las siguientes cuatro noches de viernes cenaron juntas, tocaron música, compartieron sus experiencias cristianas y, en general, disfrutaron de la compañía mutua. El quinto fin de semana, Gayle le dijo a Jodie que había ido a comprar y miró su reloj. Oh, bien, pensó. Pronto será sábado. De repente se dio cuenta de que en las últimas semanas había aprendido más de su Dios y había profundizado su fe. El sábado había sido una oportunidad para la educación y el desarrollo personal. Esta historia muestra cómo el sábado no solo es un día de descanso sino también un medio de enseñanza.

Ver Más »
La Educación

Lección 11 – El cristiano y el trabajo

El trabajo fue idea de Dios. En el mundo ideal antes del pecado, Dios les dio a Adán y a Eva la tarea de cuidar el Jardín del Edén (Gén. 2:15). Al igual que su Creador, a cuya imagen fueron creados, debían dedicarse a un trabajo creativo y al servicio amoroso. Es decir, incluso en un mundo no caído, un mundo sin pecado, muerte ni sufrimiento, debían trabajar.
En este “ínterin” (después del mundo ideal y antes del prometido), se nos invita a ver el trabajo como una de las bendiciones de Dios. Entre los judíos, a cada niño se le enseñaba un oficio; de hecho, se decía que un padre que no le enseñaba un oficio a su hijo educaba a un criminal. Mientras tanto, Jesús, el Hijo de Dios, pasó muchos años haciendo la voluntad de su Padre en un trabajo honesto como un hábil artesano, tal vez, proveyendo a la gente de Nazaret los muebles y los implementos agrícolas necesarios (Mar. 6:3). Esto también formó parte del adiestramiento con el fin de prepararlo para el ministerio que tendría por delante. Esta semana analizaremos el tema del trabajo y su papel en la educación cristiana.

Ver Más »
La Educación

Lección 10 – La educación artística y científica

La educación incluye lo que se denomina “las artes y las ciencias”. Pero ¿qué implica aprender o enseñar las artes y las ciencias desde una perspectiva bíblica? ¿Estamos simplemente ofreciendo versículos bíblicos selectos que se relacionan con un aspecto particular de la medicina moderna o la historia del arte, por ejemplo? Al hacerlo, podemos relacionar nuestras lecciones prácticas con el asombroso poder de Dios para crear nuestro mundo complejo. Pero una mera incorporación de las Escrituras en una lectura de un libro de texto es solo una pequeña parte de la verdadera educación, la educación que es salvífica y redentora.
Para que esa educación realmente funcione, necesitamos que la Palabra de Dios dé carácter a la enseñanza de cada disciplina, desde las humanidades hasta la biología molecular. Sin la Biblia, podemos perder de vista la enormidad de Dios, de su soberanía como Creador y Sustentador de nuestro mundo. Esta semana veremos algunos principios relacionados con nuestra manera de enseñar las artes y las ciencias desde la perspectiva cristiana y su cosmovisión.

Ver Más »
La Educación

Lección 09 – La iglesia y la educación

Desde los primeros tiempos en que los fieles se reunían para adorar a Dios, en sinagogas, hogares e iglesias, la Biblia muestra a gente que, mediante el estudio de las Escrituras y la adoración, anhela conocer a Dios y comprender su voluntad. La Biblia también revela repetidamente que la iglesia es un lugar donde debe haber deliberaciones serias y relevantes, y donde la gente pueda crecer en el conocimiento de Dios y su voluntad.
A veces tenemos miedo de hacer preguntas. Sin embargo, descubrimos que en la Biblia muchas veces se usan preguntas para lograr que la gente tenga una comprensión más clara de Dios. Para que la iglesia sea un lugar de aprendizaje, debe proporcionar el espacio para que haya verdadero diálogo. Así como suele decirse en la escuela: “No hay preguntas tontas”, debemos ofrecer dentro de la iglesia un entorno seguro para que cada persona crezca en la gracia y en la comprensión de Dios y su plan para su vida.

Ver Más »
La Educación

Lección 08 – Educación y redención

La Biblia cuenta una larga historia acerca de Dios y su pueblo. A veces se la considera una historia de amor que terminó mal, al menos temporalmente. O puede verse como una historia de un padre y sus hijos
rebeldes, que al final entran en razón.
Pero, para los propósitos de la lección de esta semana, descubriremos otra temática en la historia bíblica, a saber, la de un maestro y sus alumnos. Ellos siguen desaprobando sus exámenes, pero él les explica pacientemente sus lecciones vez tras vez, hasta que, por fin, algunos aprenden.
La historia bíblica no difiere mucho de nuestras propias historias humanas que conocemos tan bien, con una excepción: la historia de Dios y su pueblo tiene garantizado un final feliz; logra su objetivo. La gracia divina hacia su pueblo asegura ese resultado. La responsabilidad humana en esta relación a menudo ha sido malinterpretada, e incluso temida, por muchos que la han considerado onerosa. Pero, de hecho, la historia de la Biblia es esencialmente una invitación a conocer a Dios y comprender su voluntad. Por cierto, aprender a conocer a Dios es nuestra principal respuesta a su gracia. No podemos ganar esa gracia, pero podemos aprenderla; y ¿qué es la educación cristiana, si no la educación que nos enseña acerca de esta gracia?

Ver Más »
La Educación

Lección 07 – La adoración en la educación

La adoración es parte del ser humano; de la naturaleza humana caída, incluso. Fuimos creados como seres que, con la libertad que Dios nos dio, adoramos al Señor porque lo amamos y sabemos que es digno de adoración. Esa adoración debió haber sido muy fácil en el mundo anterior a la Caída, donde los seres humanos tenían acceso directo a Dios en una Creación no marcada por el pecado, la muerte ni la destrucción, una Creación que nosotros, que solo conocemos un mundo caído, apenas podemos imaginar.
Aunque todavía tenemos la necesidad innata de adorar, como todo lo demás en este mundo, esta ha sido tergiversada y distorsionada por el pecado. Por lo tanto, como adoradores, podemos terminar adorando cosas incorrectas, o incluso terminar no adorando al Señor de la manera en que se supone que debemos hacerlo (ver, p. ej., Mar. 7:1–13; Jer. 7:4).
Por lo tanto, como la adoración es fundamental en la experiencia cristiana, la educación cristiana debe abordar la cuestión de la adoración, el tema de la lección de esta semana.

Ver Más »
La Educación

Lección 06 – Más lecciones del gran Maestro

¿Quién de nosotros nunca se sintió avergonzado de sí mismo? ¿Quién no ha hecho cosas que nos duelen con solo pensar en ellas y por las cuales retrocederíamos horrorizados ante la idea de que los demás se enteraran? Lo más probable es que todos, ¿verdad?
Imagínate cómo se sintieron Adán y Eva después de comer la fruta del árbol prohibido. O cuando Jacob engañó a su padre para que lo favoreciera por sobre su hermano mayor y luego tuvo que huir de la ira de su hermano. ¿Cómo habrá dormido de noche? E imagínate ser la mujer sorprendida en adulterio, “en el acto mismo” (Juan 8:4). David también pasó por esa experiencia, y el Salmo 32 es su confesión de lo sucedido.
Por supuesto, esa es una de las razones por las que el evangelio es universal y la muerte de Cristo es para toda la humanidad. Salvando nuestras diferencias, sin duda hay algo que nos une: nuestra pecaminosidad.
Por lo tanto, la verdadera educación cristiana debe consistir en señalarnos la única solución para nuestro estado lamentable. Esta semana analizaremos nuestra única solución: nuestro gran Maestro.

Ver Más »

Únete a nuestro grupo de Whatsapp para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Whatsapp es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.