«Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.» Mateo 4:4

Lecciones en Audio

Únete ahora a nuestro grupo de Telegram para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Telegram es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.

Lecciones de Escuela Sabática en Audio

Lección 06 – Las raíces de Abraham

Ahora hemos llegado al centro del libro de Génesis. Esta sección central (Gén. 12-22) cubrirá el viaje de Abraham, desde el primer llamado de Dios, lej lejá, “Vete” (Gén. 12:1), que lleva a Abraham a dejar su pasado, hasta el segundo llamado de Dios, lej lejá, “vete” (Gén. 22:2), que lleva a Abraham a dejar su futuro (representado en la existencia de su hijo). Como resultado, Abraham está siempre en movimiento, siempre migrando, razón por la que también se lo llama “extranjero” (Gén. 17:8, NTV).
En su peregrinación, Abraham está suspendido en el vacío, sin su pasado, que ha perdido, y sin su futuro, que no ve. Entre estos dos llamados, que en- marcan el viaje de fe de Abraham, Abraham escucha la voz de Dios, que lo tranquiliza: “No temas” (Gén. 15:1). Estas dos palabras de Dios marcan las tres secciones del viaje de Abraham, que estudiaremos en las semanas 6, 7 y 8.
Abraham ejemplifica la fe (Gén. 17:6) y en las Escrituras hebreas se lo re- cuerda como el hombre fiel (Neh. 9:7, 8). En el Nuevo Testamento, Abraham es una de las figuras veterotestamentarias más mencionadas, y esta semana comenzaremos a ver por qué.

Ver Más »

Lección 05 – Todas las naciones y Babel

Después del Diluvio, cambia el enfoque del relato bíblico: del personaje único, Noé, a sus tres hijos, “Sem, Cam y Jafet”. La atención especial puesta en Cam, el padre de Canaán (Gén. 10:6, 15), introduce la idea de “Canaán”, la Tierra Prometida (Gén. 12:5), un anticipo de Abraham, cuya bendición llegaría a todas las naciones (Gén. 12:3).
Sin embargo, la torre de Babel rompe el linaje (Gén. 11:1-9). Una vez más, los planes de Dios para la humanidad se ven interrumpidos. Las naciones se unen para tratar de ocupar el lugar de Dios; Dios responde con juicio sobre ellas; y, mediante la confusión resultante, la gente se esparce por todo el mundo (Gén. 11:8), y cumple así el plan original de Dios de “llena[r] la tierra” (Gén. 9:1).
Finalmente, a pesar de la maldad humana, Dios transforma el mal en bien; como siempre, él tiene la última palabra. La maldición de Cam en la tienda de su padre (Gén. 9:21, 22) y la maldición de las naciones confundidas en la torre de Babel (Gén. 11:9) con el tiempo se convertirán en una bendición para las naciones.

Ver Más »

Lección 04 – El Diluvio

“Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal” (Gén. 6:5). El verbo “vio” (Gén. 6:5) recuerda al lector cada paso de la Creación inicial de Dios. Pero lo que Dios ve ahora, en lugar de tov, “bueno”, es ra‘, “mal” (Gén. 6:5). Es como si Dios se hubiera arrepentido de haber creado el mundo, ahora lleno de ra‘ (Gén. 6:5).
Y con todo, el arrepentimiento de Dios también contiene elementos de sal- vación. La palabra hebrea para “arrepentirse” (najam) tiene un eco en el nombre de Noé (Nóaj), que significa “alivio” (Gén. 5:29). Por lo tanto, la respuesta de Dios a esta maldad tiene dos caras. Contiene la amenaza de justicia, que lleva a la destrucción de algunos; y aun así, su respuesta promete consuelo y misericordia, lo que lleva a la salvación de otros también.
Esta “doble voz” ya se escuchó con Caín y Abel/Set, y se repitió mediante el contraste entre los dos linajes: el de Set (los “hijos de Dios”) y el de Caín (los “hijos de los hombres”). Ahora la volvemos a escuchar cuando Dios distingue entre Noé y el resto de la humanidad.

Ver Más »

Lección 03 – Caín y su legado

En Génesis, inmediatamente después de la Caída, y de la expulsión de Adán y de Eva del Edén, principalmente vienen nacimientos y muertes, todo en cumplimiento de las profecías de Dios en el capítulo anterior. Al ser capítulos
paralelos, Génesis 3 y 4 contienen muchos temas y palabras en común: descripciones del pecado (Gén. 3:6-8; comparar con Gén. 4:8), maldiciones de la ‘adamá, “tierra” (Gén. 3:17; comparar con Gén. 4:11) y expulsión (Gén. 3:24; comparar con Gén. 4:12, 16).
La razón de estos paralelismos es resaltar el cumplimiento de lo que su- cedió antes, las profecías y las predicciones que Dios les había dado a Adán y a Eva después de la Caída. El primer hecho después de la expulsión de Adán está lleno de esperanza: es el nacimiento del primer hijo, un evento que Eva ve como el cumplimiento de la promesa que oyó en la profecía mesiánica (Gén. 3:15). Es decir, pensó que él podría ser el Mesías prometido.
Los siguientes eventos –el crimen de Caín, el crimen de Lamec, la disminución de la longevidad y el aumento de la maldad– son todos cumplimientos de la maldición pronunciada en Génesis 3.
Sin embargo, aun así no todo está perdido.

Ver Más »

Lección 02 – La Caída

En medio de todo lo que Dios les había dado a nuestros primeros padres en el Edén, también había una advertencia: “De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” (Gén. 2:16, 17). Esta advertencia en contra de comer del árbol del conocimiento del bien y del mal (Gén. 2:16, 17) nos muestra que, aunque debían conocer el bien, no debían conocer el mal.
Sin duda entendemos por qué, ¿verdad?
Y, además, se cumpliría la advertencia de muerte adjunta a la admonición sobre la desobediencia (Gén. 2:17): ellos morirían (Gén. 3:19). No solo se les prohibió comer del árbol, sino además fueron expulsados del Jardín del Edén (Gén. 3:24) y, por lo tanto, como pecadores, no tuvieron acceso a lo que podría haberles dado eterna vida (Gén. 3:22).
Sin embargo, en medio de esta tragedia surge la esperanza, que se encuentra en Génesis 3:15, llamada el protoevangelio, o “la primera promesa evangélica”. Sí, este versículo presenta la primera promesa evangélica que se encuentra en la Biblia; la primera vez que se le dice a la humanidad que, a pesar de la Caída, Dios ha abierto una vía de escape para todos nosotros.

Ver Más »

Lección 01 – La Creación

El libro de Génesis y, por lo tanto, la Biblia en general comienza con los actos de creación de Dios. Este hecho es muy importante porque significa que nuestra creación marca el comienzo de la historia humana y la bíblica. Esta verdad también implica que la historia de la Creación del Génesis tiene la misma veracidad histórica que otros acontecimientos de la historia humana y bíblica.
Los dos pasajes de la Creación en Génesis 1 y 2 contienen lecciones sobre Dios y la humanidad. Al estudiar esta semana, comprenderemos mejor el profundo significado del sábado, el día de reposo. Reflexionaremos sobre el acto de Dios de crear a los seres humanos del polvo y a su imagen. Quedaremos cautivados por el propósito del árbol del conocimiento del bien y del mal, y por su conexión con el árbol de la vida.
La lección más importante de las historias bíblicas de los comienzos es sobre la gracia. Nuestra existencia es pura y exclusivamente un acto de gracia. Dios creó los cielos y la Tierra cuando la humanidad aún no estaba presente. Al igual que nuestra creación, nuestra redención es también un regalo de Dios. Y, cuán profundo es que ambos conceptos, Creación y Redención, se encuentren en el mandamiento del sábado.

Ver Más »

Lección 13 – Permanezca el amor fraternal

Hebreos 13 presenta la amonestación final del apóstol: “Permanezca el amor fraternal” (Heb. 13:1). Él ha asegurado, a lo largo de la epístola, que somos de la casa del Rey- Sumo Sacerdote Jesús; que somos sus hermanos y hermanas. El autor no concibe a la audiencia solo como un grupo de personas que se ocupan de su salvación en una relación personalizada con Jesús, sino como una familia, o un hogar, donde se salvan juntos. Pablo caracterizó la obra de Jesús en nuestro favor como “amor fraternal”: Él “no se avergüenza de llamarlos hermanos” (Heb. 2:11). Por lo tanto, los creyentes deben hacer por los demás lo que Jesús hizo por ellos.
A lo largo de la carta, el amor fraternal implicaba “exhorta[rse] los unos a los otros” para que nadie carezca de la gracia de Dios (Heb. 3:13; 10:24, 25; 12:15-17). En el capítulo 13 incorpora diversos elementos: la hospitalidad (Heb. 13:2), visitar y apoyar a los presos y a los que habían sido maltratados (Heb. 13:3), honrar el matrimonio (Heb. 13:4), evitar la codicia (Heb. 13:5, 6), recordar a los dirigentes de la congregación y serles obedientes (Heb. 13:7-17), y orar por el autor de la carta (Heb. 13:18, 19).

Ver Más »

Lección 12 – Recibir un reino inconmovible

Hebreos 12:18 al 29, el pasaje de esta semana, es el punto culminante de la carta, y resume la principal preocupación de su autor al repetir la idea del comienzo: Dios nos ha hablado en la persona de su Hijo, y nosotros debemos prestarle mucha atención a él (Heb. 1:1, 2; 12:25). La descripción de Jesús en Hebreos 12:22 al 24 resume las afirmaciones de la carta acerca de él: Jesús es el Mediador del Nuevo Pacto, y su sangre ofrece salvación a los creyentes. Su ministerio sacerdotal y real en nuestro favor es motivo de celebración para las huestes celestiales. Y finalmente, Hebreos 12:25 al 29 contiene la última exhortación concluyente: el Juicio de Dios se aproxima. Traerá destrucción a sus enemigos, pero vindicación y un reino a su pueblo (Heb. 12:28, 29).
El final enfatiza la importancia de los logros de Jesús en la Cruz y dirige a los creyentes a la consumación de la victoria de Jesús. Pablo usó imágenes de Daniel 7 para recordarles a los lectores que Jesús ha recibido un reino de Dios, el Juez (Dan. 7:9-14), y que compartirá su Reino con los creyentes, “los santos del Altísimo”, quienes lo poseerán eternamente (Dan. 7:18).

Ver Más »

Lección 11 – Jesús, el Autor y Consumador de la fe

Hebreos 11 y 12 probablemente sean los capítulos más amados del libro. Des- criben la vida cristiana como una carrera en la que todos participamos y en la que todos los que se mantengan fieles recibirán la recompensa. También describen el drama de la Redención como una carrera en la que hubo personas de fe en el pasado que perseveraron, a pesar de los sufrimientos, pero que aún no han recibido la recompensa.
Y eso se debe a que la historia también termina con nosotros, no solo con ellos. Somos el acto final. El drama culmina con nuestra entrada y ejecución de la última parte de la carrera, y con Jesús sentado en la línea de meta a la diestra de Dios. Él aporta inspiración y el mejor ejemplo de cómo se lleva a cabo la carrera. Él es el Testigo supremo de que la recompensa es verdadera y que él es el Precursor que nos abre el camino (Heb. 6:19, 20; 10:19-23).
Hebreos 11 explica que la fe es confiar en las promesas de Dios, aunque todavía no podamos verlas. Esta lección explorará qué es la fe y cómo se obtiene a través de los ejemplos del pasado pero, de manera especial y central, a través del ejemplo de Jesús, “el autor y consumador de la fe” (Heb. 12:2).

Ver Más »

Lección 10 – Jesús abre el camino a través del Velo

Cuando los discípulos regresaron del Monte de los Olivos, justo después de que Jesús ascendió al cielo, estaban llenos de gozo y triunfo. Su Maestro y Amigo había ascendido a una posición de poder sobre el mundo y los había invitado a acercarse a Dios en su nombre con la absoluta confianza de que Dios respondería favorablemente a sus oraciones (Juan 14:13, 14). Aunque seguían en el mundo, atacados por las fuerzas del mal, su esperanza era firme. Sabían que Jesús había ascendido para prepararles un lugar (Juan 14:1-3). Sabían que Jesús era el Capitán de su salvación y que había abierto un camino a la Patria celestial mediante su sangre.
La ascensión de Jesús al cielo es fundamental para la teología de Hebreos. Marca el comienzo del reinado de Jesús y el comienzo de su ministerio sumo- sacerdotal en nuestro favor. Finalmente, lo más importante es que la ascensión de Jesús marca el momento en que se estableció el Nuevo Pacto, que brinda los medios necesarios para poder acercarnos a Dios con valentía mediante la fe. Es nuestro privilegio ahora acercarnos a Dios con confianza a través de Jesús y los méritos de su justicia.

Ver Más »

Únete a nuestro grupo de Whatsapp para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Whatsapp es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.