«Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.» Mateo 4:4

Lecciones en Audio

Únete ahora a nuestro grupo de Telegram para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Telegram es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.

Lecciones de Escuela Sabática en Audio

Lección 05 – Las naciones: Segunda parte

A lo largo de los siglos, algunas personas han sostenido que Dios deseaba que la humanidad cayera en pecado y muriera, lo que finalmente lo llevaría, en la persona de Jesús, a la Cruz. Después de todo, ¿qué mejor forma tenía Dios de demostrar la profundidad de su amor por la humanidad que muriendo en la cruz por ellos? En resumen, según este razonamiento, Dios necesitaba que la humanidad cayera.
Esa es una postura horrible y miserable. Nunca fue la intención de Dios que Satanás o la humanidad cayeran. La rebelión de Satanás, y luego de la humanidad, fue una tragedia de inmensas consecuencias. Si nuestros primeros padres no hubiesen pecado, habríamos mantenido una comunión plena y gozosa con Dios.
Esta semana seguiremos examinando los problemas causados por la Caída y por el deseo humano de establecer gobiernos terrenales en lugar del divino. Estos temas son poderosamente presentados en el libro de Daniel, donde se muestra que Dios estaba en lo cierto cuando advirtió a su pueblo acerca de lo que sucedería cuando se
apartaran de él y eligieran monarcas terrenales en su lugar. Eso fue exactamente lo que obtuvieron: monarcas terrenales en lugar de Dios y pecadores enseñoreándose de pecadores, algo que nunca fue una buena combinación.

Ver Más »

Lección 04 – Las naciones: Primera parte

El Apocalipsis presenta las soluciones de Dios para nuestro mundo caído. En los últimos capítulos se restablece el acceso al Árbol de la Vida, se levanta la maldición y somos readmitidos en la presencia de Dios. En cierto modo, el Apocalipsis es el libro de Génesis al revés, por lo que Génesis sigue siendo una clave importante para entender cómo se originaron los problemas del mundo.
Uno de los temas clave tanto en Daniel como en Apocalipsis es el gobierno del mundo, una sucesión de intentos humanos de controlar un planeta que pertenece legítimamente a Dios y al que, cuando este horrible episodio de pecado y rebelión termine para siempre, él volverá a gobernar con justicia.
El largo proceso que conduce a ese momento abarca miles de años de intentos humanos de gobernar el mundo por sus propios medios. Incluso los sistemas con los ideales más elevados han fracasado trágicamente. Gran parte de la triste historia de la humanidad a lo largo de los siglos no es más que el relato de la tragedia que estos sistemas fallidos han traído sobre la humanidad.
Más aún, todo empeorará hasta que se establezca finalmente el «reino eterno» de Dios (Dan. 7: 27).

Ver Más »

Lección 03 – Imágenes tomadas del matrimonio

La Biblia contiene muchas historias de amor que revelan poderosamente diversos aspectos de la salvación y del amor de Dios hacia su pueblo. El matrimonio, la más íntima de las relaciones, es una escuela en la que, si participamos de ella de acuerdo con el modelo original de Dios, podemos descubrir profundas lecciones acerca de su amor por nosotros, de nuestra relación con él y de lo que ha hecho para redimirnos.
Las ideas modernas acerca del amor y del matrimonio han distorsionado nuestra capacidad de apreciar lo que Dios intenta enseñarnos por medio de la
unión matrimonial. Aunque la pecaminosidad humana ha pervertido enormemente el matrimonio, este sigue siendo un poderoso medio para enseñar la
verdad, incluso la verdad profética. Además de promover la dicha humana, el matrimonio debería ser una escuela en la que aprendamos profundas lecciones
acerca de nosotros mismos y de nuestra relación con Dios.
Esta semana veremos lo que la Palabra de Dios dice acerca del matrimonio y analizaremos ejemplos de matrimonios bíblicos adecuados e inadecuados.
Estos nos ayudarán a comprender cómo se relaciona Dios con su pueblo, incluso cuando este lo decepciona. Además, aprenderemos algunas lecciones acerca de su amor que nos servirán para entender mejor los eventos de los últimos días.

Ver Más »

Lección 02 – El Génesis como fundamento

Uno de los principales problemas de algunas interpretaciones modernas de la profecía bíblica es que no reconocen que las raíces de esta se encuentran en la revelación previa del Antiguo Testamento. En el caso del Apocalipsis, por ejemplo, Juan da por sentado que su público original conoce el Antiguo Testamento y, en consecuencia, utiliza conceptos que son familiares para su audiencia.
Aunque es útil buscar en toda la Biblia los pasajes relacionados con el texto que se estudia en Apocalipsis, hay documentos bíblicos más relevantes que otros y fundamentales para entender mejor el libro. Esto es especialmente cierto en el caso del Génesis, que expone el camino por el que nuestro mundo descendió al caos del pecado. Casi todos los conceptos clave mencionados en el Apocalipsis aparecen de alguna forma en los primeros capítulos de la Biblia.
Esta semana estudiaremos algunos grandes conceptos que constituyen el núcleo del Apocalipsis. Comprender los fundamentos bíblicos del Apocalipsis permite al estudiante ver innumerables matices en el texto, cada uno de los cuales puede aportar importantes lecciones acerca de la naturaleza de la humanidad, de Dios y del conflicto que se libra en nuestro universo y, por lo tanto, también en nuestra vida.

Ver Más »

Lección 01 – Algunos principios de interpretación profética

Como ocurre con casi todo lo demás en las Escrituras, los cristianos no se ponen de acuerdo sobre la interpretación de las profecías bíblicas, lo
que lleva a muchos a pensar que no vale la pena tratar de comprenderlas.
Después de todo, si los cristianos luchan entre sí acerca de cada jota y tilde de las profecías, ¿qué validez puede haber en ellas? Por desgracia, incluso muchos creyentes consideran que algunos libros de la Biblia, como el Apocalipsis, son incomprensibles y los evitan, pensando que estudiar la profecía provoca más problemas que los que resuelve.
No siempre fue así. Durante los primeros 18 siglos de la historia cristiana, la mayoría de los cristianos se sentían muy cómodos con la profecía bíblica y
había un sorprendente nivel de acuerdo acerca de cuáles eran sus mensajes clave. Así es como Dios quería que fuera: «Les ruego hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que hablen todos una misma cosa y que no haya entre ustedes divisiones. Antes, estén perfectamente unidos en una misma mente y un mismo parecer» (1 Cor. 1: 10). Esta semana exploraremos algunos principios que permiten una comprensión coherente y fiable de la profecía.

Ver Más »

Lección 13 – El amor es el cumplimiento de la Ley

Mientras trataban con un feligrés problemático, alguien de la Junta de la iglesia dijo al pastor: «No podemos tomar decisiones basadas en la compasión». ¿No podemos? Al oír eso, el pastor se preguntaba qué concepto de Dios y de la Ley divina tenía esa persona. No cabe duda de que la compasión debe ser fundamental en nuestro trato con las personas, especialmente con las que se equivocan. La compasión es parte integral del amor y, como dice Romanos 13: 8, amar al prójimo es cumplir la Ley.
Si el amor es realmente el cumplimiento de la Ley, no debemos pensar en la Ley como si estuviera separada del amor o en el amor como si estuviera desconectado de la Ley. En la Escritura, el amor y la Ley son inseparables. El Legislador divino es amor y, por consiguiente, la Ley de Dios es la Ley del amor. Es, como dijo Elena G. de White: «La ley de Dios es el trasunto de su carácter» (Palabras de vida del gran Maestro, p. 251).
La Ley de Dios no es un conjunto de principios abstractos, sino mandamientos e instrucciones destinados a nuestro desarrollo. La Ley de Dios es, en su totalidad, una expresión del amor tal como Dios mismo lo expresa.

Ver Más »

Lección 12 – Amor y justicia: Los dos mandamientos más importantes

Si bien confiamos en que Dios pondrá finalmente en orden todas las cosas, sigue siendo importante lo que los cristianos hagamos aquí y ahora. Aunque pueden existir muchas injusticias y males que Dios no erradicará en el presente debido a los parámetros del Conflicto Cósmico, esto no significa que no podamos ser utilizados para ayudar a aliviar en lo posible cualquier sufrimiento y mal que encontremos.
Como hemos visto, el amor y la justicia son inseparables. Dios ama la justicia. Por consiguiente, si amamos a Dios, también amaremos la justicia.
Del mismo modo, si amamos a Dios, nos amaremos unos a otros. Parte del amor mutuo consiste en compartir la preocupación por el bienestar de quienes nos rodean. Cuando otros sufren pobreza, opresión o cualquier tipo de injusticia, debemos preocuparnos. Cuando otros son oprimidos, no debemos mirar hacia otro lado. Debemos preguntarnos qué podemos hacer para promover el amor y la justicia de Dios de manera que reflejemos en nuestro estropeado mundo el carácter perfectamente recto y amoroso de nuestro Señor.

Ver Más »

Lección 11 – ¿Qué más pude hacer?

Hace algunos años fue publicado en la revista Guide un cuento infantil muy perspicaz. La historia se centra en un niño huérfano llamado Denis, quien fue adoptado por una familia en la época medieval. Denis odia apasionadamente al rey de su tierra porque cuando sus padres se enfermaron los soldados del rey se los llevaron y nunca volvió a verlos. Mucho después supo que el rey los separó para evitar que las personas sanas padecieran los horrores de la peste negra. La verdad acerca del rey liberó a Denis del odio que había albergado casi toda su vida. El rey había actuado siempre y en todos los
casos por amor a su pueblo.
Hoy, muchas personas ven a Dios como Denis veía al rey. El mal que han presenciado o experimentado los lleva a odiar a Dios o a negar su existencia.
¿Dónde está Dios cuando hay sufrimiento? Si Dios es bueno, ¿por qué existe tanto mal? El Conflicto Cósmico arroja luz sobre esta cuestión crucial, pero quedan muchos interrogantes. Sin embargo, cuando todos nuestros intentos de respuesta no nos satisfacen, podemos mirar a Jesús en la Cruz y ver en él que es posible confiar en Dios a pesar de todas las preguntas que siguen sin respuesta.

Ver Más »

Lección 10 – Las reglas del Conflicto

Una poderosa narración que revela la naturaleza del Conflicto Cósmico se encuentra en 1 Reyes 18: 19 al 40, donde el Señor desenmascara a los llamados «dioses de las naciones» por medio de Elías en el Monte Carmelo.
Sin embargo, hay algo más detrás de bastidores acerca de estos «dioses» que el hecho de que sean meros productos de la imaginación pagana. Detrás de los «dioses» que las naciones vecinas de Israel adoraban, en realidad, había algo más.
«En vez de ofrecerle sacrificios a Dios, se los ofreció a los demonios, a dioses que nunca antes había conocido; a dioses nuevos, venidos de cerca, a los que sus padres nunca antes adoraron» (Deut. 32: 17, RVC). Pablo añade: «Lo que quiero decir es que los animales que ofrecen los no judíos, se ofrecen a los demonios, y no a Dios; y yo no quiero que ustedes tengan algo que ver con los demonios» (1 Cor. 10: 20, RVC)..
Detrás de los falsos «dioses» de las naciones había en realidad demonios disfrazados. Esto significa, entonces, que todos los textos de las Escrituras que se refieren a la idolatría y a los dioses extranjeros son textos acerca del Conflicto Cósmico.
Este trasfondo permite entender mejor el tema del Conflicto Cósmico, además de tener enormes implicaciones para comprender mejor la naturaleza de ese conflicto y cómo este arroja luz sobre el problema del mal.

Ver Más »

Lección 09 – El Conflicto Cósmico

El gran conflicto entre Cristo y Satanás está en el centro de la teología bíblica. Aunque la idea de un conflicto cósmico entre Dios y las criaturas celestiales que han caído y se han rebelado contra él es un tema destacado de las Escrituras (Mat. 13: 24-30, 37-39; Apoc. 12: 7-10) y también prevalece en gran parte de la tradición cristiana, muchos cristianos la han rechazado o descuidado por completo.
Sin embargo, desde una perspectiva bíblica, el tema de un conflicto cósmico en el que el Reino de Dios se opone al Diablo y sus ángeles, no es algo que podamos descuidar sin perder la esencia misma de las narraciones bíblicas.
Por ejemplo, los Evangelios contienen numerosas referencias al Diablo y a los demonios que se oponen a Dios.
Para empezar nuestro estudio correspondiente a esta semana, abordaremos cómo se podría responder a las siguientes dos preguntas sobre la base de algunos pasajes bíblicos cruciales:
(1) ¿Dónde enseña la Escritura que existe un conflicto cósmico entre Dios
y Satanás?
(2) ¿Cuál es la naturaleza de ese conflicto, según las Escrituras?

Ver Más »

Únete a nuestro grupo de Whatsapp para recibir diariamente la lección de Escuela Sabática en Audio.

Nota: Este grupo de Whatsapp es sólo de difusión. No se permiten comentarios por parte de los usuarios, sino sólo de los administradores.